Empoderando a los niños y niñas en la revolución alimentaria
Queremos potenciar que todos los niños y niñas sean agentes de cambio y ayudar a las familias a tener opciones de compra y hábitos más saludables.
En la actualidad las nuevas generaciones y modelos de familia están cada vez más concienciados con la necesidad de cambio frente a las decisiones que toman a la hora de comer y beber. Por ello, cada vez son más los que apuestan por una alimentación más saludable y variada, y buscan alimentos naturales y simples, de producción local y de temporada, preguntándose y preocupándose por conocer el origen de los alimentos que consumen y por cómo han llegado hasta sus platos.
Ellos son la Food Generation y están llamados a convertirse en changemakers, ya que son precisamente sus inquietudes las que están impulsando la revolución alimentaria actual en busca de un modelo de alimentación más saludable, sostenible y respetuoso con el planeta.
Danone no solo comprende esta necesidad de cambio en el sistema de alimentación actual, sino que está determinado a ser parte de la solución, uniéndose a todos aquellos que abogan por conseguir crear un sistema alimentario más saludable y sostenible.
El nexo de la colaboración con Ashoka y la semilla de Alimentando el Cambio es impulsar esta revolución desde la base: empoderando a las nuevas generaciones a ser los agentes del cambio que lideren la Food Revolution promoviendo el cambio de comportamiento hacia hábitos de alimentación más saludables y sostenibles.
El movimiento Alimentando El Cambio
“Alimentando el Cambio” es un ecosistema de innovación social que nace de la unión de Danone y la Fundación Ashoka junto con la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Para promover la adopción de hábitos de alimentación y consumo más saludables y sostenibles. Esta iniciativa pretende unir fuerzas con todas aquellas entidades públicas y/o privadas que quieran sumarse con acciones concretas para avanzar hacia una revolución de la alimentación.
Buscamos actuar y demostrar que un cambio de comportamiento a gran escala es posible, por este motivo y con el trasfondo de la situación de confinamiento actual también hemos lanzado el Proyecto Fluye, junto a la Fundación Trilema, un programa educativo para el cuidado integral de la salud de los niños.
La educación en hábitos saludables en la agenda escolar
Para empoderar a las niñas y niños a tomar decisiones conscientes sobre su salud, es necesario poner a su alcance la información que necesitan para poder escoger por ellos mismos entre las opciones de alimentación más saludables y sostenibles. Este acceso al conocimiento se hace a través de actuaciones en los centros educativos para los alumnos y formaciones dirigidas a todos aquellos que tienen un rol activo en la educación de los estudiantes, des de Infantil a Secundaria.
Queremos ayudar a preparar a las próximas generaciones, para que puedan optar a un mundo mejor y estos niños se conviertan en adultos saludables y responsables con el planeta.
Los pilares de alimentando el cambio
Para potenciar estos buenos hábitos alimenticios, debemos tener en cuenta que hay una serie de factores que llevan a cabo un papel primordial y, por lo tanto, es imprescindible contar con su colaboración: las escuelas y las familias. Consecuentemente, esta iniciativa pone una gran parte de su foco en la educación, actuando en tres ámbitos claves: las escuelas, las cestas de compra más saludables y la importancia del origen de los alimentos.